ANDERZON PALECHOR OCAMPO
Titulo de grado: Físico
Nombre del doctorado en el que está inscripto: Doctorado en Física
Director: Javier A. Schmidt
Co-director: Roberto Koropecki
Título de la tesis: Fabricación y caracterización de celdas solares tridimensionales basadas en heterojunturas híbridas de silicio cristalino/ silicio amorfo
Breve resumen: Se pretende bajar el costo y aumentar la eficiencia de las celdas convencionales basadas en silicio cristalino (c-Si) que actualmente dominan el mercado. Para ello se estudian las heterojunturas entre silicio cristalino y silicio amorfo hidrogenado o silicio policristalino. En ambos casos se parte de una oblea de silicio cristalino tipo p con una textura superficial adecuada, explorando diferentes procesos posibles para formar la juntura. Uno de ellos es la deposición del material amorfo tipo n por deposición química desde la fase vapor asistida por plasma (PE-CVD). A su vez, se aprovechan las propiedades del silicio poroso para mejorar la eficiencia de celdas solares: i) utilizando la geometría del silicio macroporoso para fabricar celdas solares tridimensionales de bajo costo; ii) aprovechando la fotoluminiscencia para cambiar la distribución energética de los fotones del espectro solar.
CARLOS E. VERTIZ DEL VALLE
Titulo de grado: Ing. en Materiales
Nombre del doctorado en el que está inscripto: Doctorado en Física
Director: Sergio D. Dalosto
Co-director: Carlos D. Brondino
Título de la tesis: Caracterización computacional y espectroscópica de moleculas magneticas confinadas en materiales nano y microporosos
Breve resumen:
MAXIMILIANO SENNO
Título de grado: Ingeniero Químico
Nombre del doctorado en el que está inscripto: Doctorado en Física
Director de tesis: Dra. Silvia Tinte
Co-director de tesis: Dr. Roberto Arce
Título de la tesis: Estudio experimental y computacional de perovskitas híbridas organometálicas para el desarrollo de celdas solares de última generación.
Breve resumen: Estudio mediante métodos computacionales basados en dinámica molecular y primeros principios de perovskitas híbridas orgánicas-inorgánicas en lo que respecta a propiedades estructurales, electrónicas y ópticas.
Análisis estructural, de estabilidad, óptico y electrónico de films de películas delgadas de perovskitas híbridas y perovskitas nanoconfinadas, mediante técnicas de DRX y espectroscopía.
PAULA BUITRAGO TORO
Título de grado: Licenciada en Física
Nombre del doctorado en el que está inscripto: Doctorado en Física
Director : Dr. Fernando Bonetto
Co-director: Dr. Eduardo Albanesi
Título de la tesis: Diseño y caracterización de materiales bidimensionales termoeléctricos con aplicaciones en nanotecnología
Breve resumen: El estudio de materiales de baja dimensionalidad ha cobrado gran interés por sus potenciales aplicaciones en nanotecnología, catálisis y bioelectrónica. En este sentido, la investigación se enfoca en el análisis teórico y experimental de las propiedades electrónicas, ópticas, magnéticas, termoeléctricas y de transporte, de materiales bidimensionales de tipo MX2 (siendo M=Mo, W y X=S, Se) y hojas de grafeno. El modelado teórico se elabora en el marco de la Teoría del Funcional de la Densidad, y la síntesis y caracterización experimental se desarrolla mediante técnicas propias de la física de superficies, tales como, implantación iónica de iones en vacío, fotoemisión, espectroscopias iónicas y microscopia de efecto túnel, entre otras.
PEDRO HIERREZUELO CARDET
Título de grado: Licenciado en Física
Nombre del doctorado en el que está inscripto: Doctorado en Física
Director : Dr. Javier A. Schmidt
Título de la tesis: Heterojunturas de silicio amorfo hidrogenado - silicio cristalino: fabricación, caracterización y simulaciones numéricas para aplicaciones en celdas solares
Breve resumen: El silicio (Si) amorfo hidrogenado (a-Si:H) mueve un mercado de billones de dólares con sus aplicaciones en displays, sensores, celdas solares, transistores, etc. Dentro del área fotovoltaica, entre las múltiples estructuras existentes. La caracterización de estos materiales, mediante diferentes técnicas experimentales y simulaciones, permite optimizar y mejorar sus propiedades optoelectrónica, para su posterior uso en la fabricación de celdas solares.