Buitrago, Román 

(1943 – 2018)

Semblanza escrita por la Dra. Ana Gennaro

Román vino a Santa Fe desde su Jujuy natal para cursar Ingeniería Química en la FIQ. Posteriormente hizo un doctorado en Ciencias de Materiales en la Universidad de Minnesota, y a su regreso a fines de los 70 se incorporó al recientemente creado INTEC. Allí fue uno de los principales impulsores del Grupo de Física, invitando a físicos de todo el país a incorporarse al instituto. Ese grupo fue el que en 2013 se convirtió en el IFIS Litoral. Román fue el fundador y director del Grupo de Energías no Convencionales (GENOC) desarrollando, además de la investigación, tareas de asesoramiento y colaboraciones con industrias y entes públicos. Fue Profesor Titular en el Departamento de Física de la FIQ. Era un experto reconocido en el país y en el exterior en el área de energías no convencionales. Su entusiasmo y su inagotable optimismo fueron siempre un aliciente para todos los que compartimos su actividad. Nos entristece mucho su partida, y lo recordamos con mucho cariño.

 

Iglesias García, Adalberto de Jesús

(1982 – 2021)

Semblanza escrita por su directora Dra. Edith Goldberg

Adalberto llegó a Santa Fe hace 13 años con una beca de CONICET decidido a realizar su doctorado. En Colombia, su país natal, había dejado a su compañera Nancy y a su pequeño hijo Sebastián. Durante su primer año en Argentina vivió el crecimiento de Seba a distancia, y yo pude apreciar el durísimo sacrificio que tal decisión significaba. Pero Adalberto y Nancy estaban convencidos de que valía la pena el sacrificio para asegurar el éxito de este proyecto de vida que se habían planteado. Así fue, pues Adalberto puso todo su esfuerzo y lo logró. Su familia se reunió con él al comenzar su segundo año de beca y empezaron a establecerse en Argentina, cada vez más convencidos de que éste era su lugar en el mundo. Pasó el tiempo, logró su título de doctor en Física al cabo de 5 años con una tesis premiada, luego ganó una beca posdoctoral de CONICET y un cargo interino de Profesor Titular en la UNL. Mientras tanto aumentó su familia con la venida de Juan, y siempre me conmovió lo muy identificado que estaba con su papel de padre/madre, y lo mucho que lo disfrutaba. Luego vino el sueño de la casa propia que lograron hacer realidad gracias a los planes Procrear. Y se fueron a vivir allá por el Arroyo Leyes…

Los buenos resultados de su trabajo académico posibilitaron su incorporación a la Carrera del Investigador de CONICET, este año había pedido su promoción avalada fuertemente por mí…

¿Qué pasó, Adalberto? Un virus apareció y truncó todos tus planes. Te dejó sin futuro a una edad muy temprana y yo me doy cuenta que más como directora, estoy sintiendo tu muerte como madre. Por esos besos de crío que me dabas cuando aparecías por mi oficina y por mis enseñanzas y tu aprendizaje, por esas charlas sobre cuestiones de vida cotidiana, te recordaré mientras viva.

Tu pérdida nos afecta profundamente y todo nuestro equipo de trabajo notará tu ausencia cada día que pase de ahora en más.

Adiós, Adalberto de Jesús Iglesias García.

 

Passeggi, Mario César Genaro

(1939 – 2024)

Breve reseña de su amigo y colega Dr. Rafael Calvo

«El 4 de Julio falleció Mario C. G. Passeggi en su casa de Santa Fe. Mario había egresado del Instituto Balseiro con la sexta promoción en 1963 y en años siguientes se graduó como Doctor en Química en la UBA y como Doctor en Física en el IB (UNCu). Su trabajo de investigación y logros científicos más importantes fueron en el área de las propiedades electrónicas y magnéticas de la materia condensada. Su trabajo fue principalmente teórico, pero siempre lo hizo en estrecha colaboración con grupos experimentales.

Después de su graduación en Bariloche se desempeñó en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires hasta fines del año 1966, cuando debió renunciar por la situación política y trasladarse a Chile, donde se desempeñó en la Universidad de Chile. Regresó a Bariloche como investigador de la CNEA a principio de los años 70’s para trabajar en el Laboratorio de Resonancia Magnética durante casi una década, interrumpida entre los años 71-73 durante los cuales realizó una estancia
post-doctoral en la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Hacia finales de los años 70, más precisamente en 1977, se trasladó a Santa Fe, su ciudad natal, donde fue el físico pionero trabajando primeramente para la CNEA, en la Planta de Agua Pesada del Proyecto del Paraná Medio, y luego en CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) durante todos los años que siguieron. Tuvo diferentes cargos a lo largo de su carrera, retirándose como Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular de la UNL en INTEC (CONICET), donde además llegó a ocupar el cargo de Director, y en el Departamento de Física de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, desarrollando tareas docentes y de investigación. Se jubiló en 2009, pero continuó hasta recientemente con su actividad y producción científica.

Su trabajo como físico deja resultados muy valiosos desde el punto de vista académico, y su actuación fue muy importante para la creación en Santa Fe de un polo regional de investigación y docencia en física, que en la actualidad está centrado en el Instituto de Física del Litoral (IFIS) dependiente del CONICET y de la UNL.

Toda la comunidad científica de esta ciudad lamenta profundamente su partida. Fue un ser humano de grandes valores que en todos los lados dejó su marca humana y científica positiva. Todos lo vamos a extrañar, tanto colegas como alumnos y amigos. Murió rodeado del amor de sus hijos y nietos a quienes envío mis condolencias.»

Rafael Calvo