Grupo de Semiconductores y Optofluídica
El grupo tiene su origen en la década de 1980, cuando Román Buitrago se incorpora al recientemente creado INTEC para investigar en temas relacionados con semiconductores aplicados a la energía solar fotovoltaica. Posteriormente se incorporan al grupo investigadores como Roberto Arce, Roberto Koropecki, Francisco Rubinelli, Javier Schmidt y Raúl Urteaga, abriéndose nuevas líneas de trabajo como la Fotónica y la Optofluídica. Entre los objetivos del grupo se encuentran trabajar en la caracterización y diseño de dispositivos aprovechando las propiedades ópticas y eléctricas de los materiales.
Javier SCHMIDT: Investigador Principal CONICET / Profesor Titular UNL / Director del Grupo
Raúl URTEAGA: Investigador Independiente CONICET / Profesor Titular UNL / Codirector del Grupo
Nicolás BUDINI: Investigador Adjunto CONICET / Profesor Titular UNL
Federico VENTOSINOS: Investigador Adjunto CONICET
Luisa CENCHA: Investigadora Asistente CONICET
Gustavo RISSO: Profesional Principal CONICET
Ariel BENVENUTO: Profesional Adjunto CONICET
Juan José STIVANELLO: Profesional Adjunto CONICET
Semiconductores de aplicación fotovoltaica: se estudian los diversos materiales que conforman las celdas fotovoltaicas de película delgada, como capas transparentes y colectoras, capas de absorción de luz y generación de fotoportadores, capas conductoras para contactos. En la actualidad, la investigación se centra en perovskitas de haluros metal-orgánicos.
Responsable: Javier Schmidt (javier.schmidt@santafe-conicet.gov.ar ).
Fluidos complejos en nanoconfinamiento: se estudia la dinámica de fluidos complejos en estructuras nanoporosas, combinando espectroscopía y microscopía interferométricas con modelado teórico. Estos estudios revelan fenómenos que trascienden el paradigma clásico y aportan nuevas herramientas para diseñar materiales funcionales.
Responsable: Raúl Urteaga (urteagar@santafe-conicet.gov.ar ).
Materiales fotónicos/composites para sensado óptico: Se desarrollan materiales porosos fotónicos, como silicio poroso funcionalizado, capaces de detectar cambios químicos y biológicos con alta sensibilidad y selectividad. Se busca que los dispositivos estén dentro de los criterios ASSURED de la OMS (Affordable, Sensitive, Specific, User-friendly, Rapid & Robust, Equipment-free, Deliverable to end-users).
Responsable: Raúl Urteaga (urteagar@santafe-conicet.gov.ar ).
Nanoestructuras para energía renovable: exploramos la generación de potenciales eléctricos en nanoestructuras como consecuencia de procesos de capilaridad y evaporación. Estos procesos hidrovoltaicos constituyen una vía prometedora hacia tecnologías de energía renovable.
Responsable: Luisa Cencha (luisa.cencha@santafe-conicet.gov.ar ).
Grupo de energías no convencionales: Las investigaciones se relacionan con la caracterización y diseño de sistemas fotovoltaicos. Se realiza la caracterización eléctrica de módulos y celdas solares fotovoltaicas, ensayos y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos, capacitación en energías renovables y eficiencia energética.
Responsable: Javier Schmidt (javier.schmidt@santafe-conicet.gov.ar ).
Microscopía holográfica digital: se estudia la aplicación de la microscopía holográfica digital como técnica de caracterización óptica no-destructiva de películas delgadas y sistemas o dispositivos optofluídicos y microfluídicos. A partir de la aplicación de esta técnica interferométrica es posible determinar la morfología de películas delgadas opacas o transparentes depositadas sobre diferentes sustratos con resolución axial por debajo de la longitud de onda. Se estudia también la dinámica de fluidos en estructuras porosas nanoestructuradas. Esta línea de investigación abarca, además, la simulación y el modelado numérico de la propagación de la luz en diferentes medios.
Responsable: Nicolás Budini (nicolas.budini@santafe-conicet.gov.ar).
-
Tesis de Doctorado realizada por Mateo Tentor Carmody, dirigido por Javier Schmidt y codirigido por Federico Ventosinos, posee beca interna de posgrado de CONICET, años 2022-2027.
-
Tesis de Doctorado realizada por Abigail Williner, dirigida por Javier Schmidt, posee beca interna de posgrado de CONICET, años 2023-2028.
-
Tesis de Grado realizada por Valentin Gomez, dirigido por Raul Urteaga y codirigido por Claudio Berli, año de comienzo 2025.
-
Tesis de Grado realizada por Virginia Passeggi Veaute, dirigida por Raul Urteaga y Luisa Cencha, posee una cientibeca otorgada por la Universidad Nacional del Litoral. Año de comienzo 2024.
-
Tesis de Grado realizada por Alesio Benitez, dirigida por Raul Urteaga y Nicolas Budini, posee una cientibeca otorgada por la Universidad Nacional del Litoral. Año de comienzo 2025.
-
Practica Extracurricular en Investigación de Martin Minetti, dirigida por Raul Urteaga, posee una cientibeca otorgada por la Universidad Nacional del Litoral. Año de comienzo 2025.
-
Proyecto “Celdas solares basadas en perovskitas de haluros organometálicos”, dirigido por Javier Schmidt, financiado por UNL, código CAI+D-2024- 85520240100032LI, años 2025-2028.
-
Proyecto “Perovskitas de haluros organometálicos para aplicaciones en aprovechamiento de la energía solar”, dirigido por Javier Schmidt, financiado por CONICET, código PIP-2023-2025-486, años 2024-2026.
-
Proyecto “Estudio mediante técnicas basadas en la fotoconductividad de defectos creados dinámicamente por iluminación en perovskitas con aplicaciones fotovoltaicas”, dirigido por el lado argentino por Javier Schmidt, financiado por MINCyT – ECOS Sud (Francia), código A22E02, años 2023-2025.
-
Proyecto “Fluidodinámica en medios nanoporosos; capilaridad, evaporación y condensación en condiciones de alto grado de confinamiento espacial” PICT 2022-2022-11-00381 años 2023-2026